¿Qué es el Turismo Sostenible?

¿Turismo sostenible? ¡Qué utopía! ¿No?

turismo-sostenible


La razón por la escribo este artículo, es sencillamente para dar a conocer el concepto del Turismo Sostenible, el cual, a pesar de la disponibilidad de material bibliografíco suficiente como para que los agentes del sector turístico del mundo entiendan las implicaciones de éste, así como los retos que supone la apuesta por esta no tan nueva tendencia en la práctica del turismo, aún en la República Dominicana y en otros países se sigue confundiendo este concepto con algunos otros que aunque ciertamente guardan alguna relación, no son la misma cosa. Un ejemplo de ello es que se habla del Ecoturismo como la panacea de los impactos negativos del turismo, cuando realmente el turismo ecologico es sólo una de las alternativas a tomar en cuenta dentro del turismo sostenible. Hablaremos de turismo alternativo en futuro artículo. Ninguno de los conceptos de los que hablaré a continuación son de mi autoría, pero si la explicación necesaria para adentrarnos en cada uno de ellos.

Mónica Pérez de las Heras, autora del libro “Manual del Turismo Sostenible”, narra parte de una conversación que sostuvo con un familiar suyo, en la cual le comentaba sobre el libro que estaba escribiendo sobre Turismo Sostenible, este le respondió: -¿Turismo sostenible? ¡Qué utopía! ¿No? Bueno, ciertamente que al conocer realmente el significado de este concepto, uno puede llegar a pensar en cierto modo que es algo imposible. Pero cabe destacar que el familiar de Mónica, vive el turismo.

Este es un ejemplo de la realidad que viven y entienden la mayoria de los agentes turísticos, desde el personal de linea de las diferentes empresas, los jefes de nivel medio, gerentes y hasta la alta cúpula directiva. La mayoría da por entendido que el turismo sostenible supone sólo la búsqueda de la protección del medio ambiente, y esto en la medida en que las empresas supongan que pueden hacerlo, muchas veces utilizado como parte de la estrategia de marketing o simplemente para mejorar la imagen pública de la emnpresa.

Antes de entrar en la definición de Turismo Sostenible tenemos que saber primero qué es el Turismo. La Organización Mundial del Turismo, máximo organismo internacional en este ámbito, define el turismo de la siguiente manera:

“las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno natural, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos”. (Heras, 2012).

La definición anterior supone tomar en cuenta tres factores que intervienen en la actividad turística:

  1. El Turista: la persona que se desplaza de su lugar natural a otro por diferentes motivos.
  2. El destino turístico: el lugar hacia el que viaja el turista y donde realiza una serie de actividades.
  3. Los servicios turísticos: los que buscan satisfacer las necesidades del turista durante su estancia en el destino.

Cada uno de estos factores influye en el desarrollo de la actividad así como en su desenlace y consecuente satisfacción tanto del turista como del destino.

Un poco de historia.

El término “sostenibilidad” aparece como parte del concepto “Desarrollo Sostenible” que se definió por primera vez en 1987 en el informe que elaborara la comisión Bruntland para la ONU. En dicho informe se define el desarrollo sostenible como: “el desarrollo que satisface las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. Luego se establece la relación entre la actividad turística y el desarrollo sostenible. La naturaleza económica y social así como los impactos que tiene el turismo sobre el medio ambiente son las razones por las que el turismo está estrechamente ligado a la sostenibilidad, ya que esta pretende lograr el equilibrio entre el desarrollo económico, la protección y el desarrollo de la sociedad y la protección del medio ambiente.

La conjugación de estos conceptos da origen a una nueva tendencia en la actividad turística internacional, una manera, para algunos, diferente de ver las cosas y una búsqueda del equilibrio entre los impactos de la industria sin chimeneas.

“EL turismo sostenible es aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas, así como de los destinos turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro”. (OMT)

Esta definición plantea la satisfacción de los turistas y de los destinos, pero también la protección y el incremento de las oportunidades de futuro. Es decir, la planificación de la actividad turística debe contemplar su permanencia en el tiempo, protegiendo los recursos que dan lugar a la actividad. Teniendo en cuenta no solo el bienestar del turistas sino también del destino y por ende, de los habitantes permanentes del mismo. Siendo que el turismo genera impactos en las economías, en la sociedad y en el medioambiente, la sostenibilidad turística debe buscar disminuir los impactos negativos y equilibrar los impactos positivos, de manera que los mismos se puedan percibir en un ángulo de 360 grados. El turismo debe ser inclusivo, respetuoso y beneficioso para todos.

En conclusón, el turismo sostenible depende del equilibro entre tres pilares fundamentales, el desarrollo económico, social y medioambiental. Esto quiere decir que si se falla en alguno de estos tres aspectos, no se puede hablar de sostenibilidad y mucho menos de turismo sostenibe. Es necesario que entendamos esto para poder defirnir claramente las estrategias de destino a fin de lograr que realmente tengamos un turismo sostenible. Sobre todo que sepamos que no s una utopía, sino que un reto de todos y que el logro del mismo depende las sinergias que podamos lograr entre todos los agentes turísticos.

Queda abierta la invitación para todo aquel que desee aportar algo más esta publicación. Hay mucho más que decir sobre este tema. ¡Comenten!

Bibliografía

Heras, M. P. (2012). Manual del Turismo Sostenible. Madrid: Ediciones Mundi Prensa.

OMT.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑