¿Cuáles son las expectativas del sector turístico dominicano en el nuevo gobierno de Luis Abinader?

¿Cuáles son las expectativas del sector turístico dominicano en el nuevo gobierno de Luis Abinader_

La República Dominicana celebró ayer el 157 aniversario de la gesta restauradora de 1863.  Amanecemos hoy con un nuevo presidente constitucional, el Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona. Cada vez que un 16 de agosto implica un cambio de autoridades gubernamentales, el país renueva sus esperanzas y tiene un aire y expectativas diferentes. Esta vez, siendo que nos vemos ante un cambio que representa la llegada al poder del principal partido de oposición, el panorama se presenta mucho más alentador, pues verdaderamente representa un cambio de ideología y forma de dirigir los destinos de la nación.

El nuevo presidente asume el mando del país en un momento de crisis multilateral. Primero, la crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19, que a día de hoy ha contagiado a 86,309 personas y cobrado la vida de 1,453 (Diario Libre, 2020). En segundo lugar, está la crisis económica provocada por las medidas obligatorias que se han tenido que tomar para enfrentar la pandemia. Según los datos de Tesorería de Seguridad Social (TSS), en el mes de marzo, cuando inició la pandemia, había registrados un total de 2,250,140 empleados, incluidos los del sector privado, sector público centralizado y sector pública descentralizado. Para el mes de julio, solo habían registrados un total de 1,984,068 empleados, para una reducción porcentual de un 12% (Tesorería de la Seguridad Social, 2020). Cabe destacar que hubo una recuperación de 71,675 empleos en julio con respecto al mes de junio.

A nivel regional, según las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se prevé que la actividad económica de la región se contraiga un 5.3% y la tasa de desocupación proyecta sería de al menos 11.5 millones de nuevos desempleados en 2020 (El Dinero, 2020).

¿Qué pasa con el turismo?

El turismo es una de las actividades de mayor aporte a las economías mundiales, en especial en un contexto globalizado. Al nivel internacional, según la Organización Mundial de Turismo, el numero de turistas internacionales se redujo en mayo un 98% en comparación con el mismo periodo de 2019. Al mismo tiempo, el Barómetro muestra un descenso interanual del 56% en las llegadas de turistas entre enero y mayo. Esto representa un total de 300 millones de turistas menos y US$320,000 millones perdidos en ingresos por turismo internacional (Organización Mundial del Turismo, 2020).

En lo que respecta de nuestro país, según los datos den Banco Central Dominicano, el total de llegadas de turistas en Julio 2020 fue de 135,163, lo cual representa una disminución del 77.1% con respecto a mismo mes del 2019. En el acumulado de enero-julio 2020 el total de llegadas fue de 1,529,254 visitantes, para una variación de -63.3% en comparación en el mismo periodo del 2019 (Banco Central Dominicano, 2020).

Como se puede apreciar, al panorama nacional se enmarca dentro de la crisis mundial generada por la pandemia de la COVID-19, con las agravantes que puedan aportar las debilidades de nuestro sistema de salud, el hecho de habernos caído la crisis en medio de una campaña electoral y la celebración de las elecciones del 5 de julio.

¿Qué puede aportar el nuevo gobierno al turismo en un panorama de crisis como la actual?

En primer lugar, el hecho de estrenar un gobierno completamente diferente al anterior. Acabamos de hacer un cambio total de las autoridades, un nuevo presidente y un nuevo ministro de turismo. El presidente saliente, Lic. Danilo Medina Sánchez, se había propuesta la meta de llegar a 10 millones de turistas en 10 años, a partir del inicio de su primer mandato en el año 2012. Considerada una meta ambiciosa por algunos analistas, quizá para otros difícil de alcanzar en el periodo considerado, sin embargo, con las proyecciones de crecimiento que tenía el país antes de la pandemia, no estaba muy lejos de la realidad. Desde mi punto de vista, me parecía una meta que fue poco ponderada, desde el punto de vista de la sostenibilidad turística, y que solo podía ser posible potenciando el turismo de todo incluido o masivo, que es el menos sostenible de los modelos turísticos en el mundo.

Por otro lado, el presidente Luis Abinader podría aportar una visión del turismo completamente nueva, ya que ha proyectado ser un hombre de ideas modernas, a juzgar por sus propuestas. Es Licenciado en Economía y además ha estado inmerso en el sector turístico como empresario y miembro de diferentes organizaciones. Presidente Ejecutivo del Grupo ABICOR, que ha desarrollado y operado en el país importantes proyectos turísticos y fue presidente de la Asociación de Hoteles de Sosúa y Cabarete y miembro del Consejo de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) (Conectate.com.do, 2020). De manera que, el nuevo presidente de la República conoce el sector. Al mismo tiempo, cuando hizo el anuncio de que David Collado sería el nuevo ministro de turismo, el presidente anunció que el mismo presidiría el gabinete de turismo.

El ministro de turismo anterior, el Lic. Francisco Javier García Fernández, ocupó el cargo desde del 16 de agosto de 2008, nombrado por el entonces presidente, Leonel Fernández. Con sus luces y sombras, su gestión se enfocó en una política de promoción turística global, que para algunos puede ser calificada como excepcional, pero para otros, no tanto. Independientemente de todo, hay que decir que durante su gestión el turismo mantuvo un crecimiento promedio de un 7% anual. Si se debe a su buena gestión o no, habría que profundizar más en el tema para determinarlo.

congresista_2
Fuente: davidcollado.com

Por su parte, el nuevo ministro de turismo, David Collado, es Licenciado en Turismo con una maestría en Administración y diplomados en políticas publicas y estrategia política. De entrada, tiene conocimientos teóricos sobre el sector turístico y, además, su capacidad gerencial es bien conocida por la gestión que hizo como alcalde del Distrito Nacional en el periodo 2016-2020, caracterizado por la transparencia y la transformación del modelo de gestión municipal (David Collado, 2020). La transparencia ha sido una de sus primeras promesas como cabeza del ministerio de turismo. Además, el presidente ha nombrado a Joel Santos como asesor en materia de turismo. En él también tenemos a profesional conocedor del sector y que ha estado envuelto en la vida turística por mucho tiempo. De manera que, capacidad no es lo que va a faltar en esta nueva gestión.

Promesas del presidente respecto al sector turístico.

Durante su discurso en el día de ayer, el presidente Luis Abinader hizo varios anuncios que tienen que ver con el relanzamiento del sector turístico y las inversiones:

  1. El anuncio del un plan de relanzamiento del turismo que se hará el próximo 24 de agosto.
  2. La construcción de la Autopista del Ámbar, que permitiría llegar de Santiago a Puerto Plata en tan solo 25 minutos y de Santo Domingo a Puerto Plata en dos horas.
  3. El desarrollo turístico de Pedernales, que desarrollaría su propio aeropuerto, así como la construcción de 3.000 habitaciones hoteleras en varios hoteles.
  4. El puerto de Manzanillo que nos permitirá dar salida a las exportaciones de banano y las zonas francas de Santiago y la línea noroeste (El dinero, 2020).
rmp3-bahi-a-de-las-a-guilas.-pedernales
Fuente: godominicanrepublic.com

Veo de manera positiva la voluntad para desarrollar Pedernales, pero espero que no se haga con el mismo modelo de desarrollo de Punta Cana o Puerto Plata, a través del turismo de todo incluido, pues este no representa el mejor ejemplo de la sostenibilidad ambiental y social que tanto necesitamos. Debería ser un modelo de desarrollo que garantice la protección del medio ambiente, la justa distribución de las riquezas generadas y disminuya la tasa o índice de retorno (leakage) que tenemos actualmente, la cual ronda el 80% (Buades, Cañada, & Gascón, 2012).

Conclusiones.

El turismo necesita un nuevo enfoque, más allá de la promoción del país como destino, que no digo que no sea importante, pero no es lo único. El turismo necesita actualizar la legislación del sector para que esté acorde con los nuevos modelos de negocio, la tecnología y la libre competencia, atacar los flagelos de la piratería y el monopolio que afectan a tantas empresas del sector. Hace falta modernizar la ley 541-69 orgánica de turismo. Hay que empezar a apostar por la gestión de los datos y potenciar el turismo interno. Diversificar la oferta turística y apostar por el turismo alternativo para contribuir a un turismo más sostenible, tanto social como ambientalmente hablando.

Un aspecto muy importante del nuevo gobierno y en el que el presidente hizo mucho énfasis durante su discurso, es la lucha contra la corrupción. La corrupción creo que representa el problema número 1 de nuestro país, ya que genera muchos otros problemas en todos los sectores de la vida nacional. Si el presidente cumple con lo que ha prometido, me parece que el panorama, no solo para el turismo dominicano, sino para todos los ámbitos económicos y sociales de la República Dominicana, será el que todos esperamos.

Deseamos que el nuevo gobierno tenga éxito en todo lo que ha planteado y sea positivo, pues el éxito de las nuevas autoridades, será el éxito del sector turístico y de todos los dominicanos y dominicanas.

Referencias

Banco Central Dominicano. (17 de Agosto de 2020). Banco Central Dominicano. Obtenido de https://www.bancentral.gov.do/a/d/2537-sector-turismo

Buades, J., Cañada, E., & Gascón, J. (2012). El turismo en el inicio del milenio: una lectura crítica a tres voces. . Madrid: Foro de Turismo Responsable, Red de Consumo Solidario, Picu Rabicu y Espacio por un Comercio Justo. .

Conectate.com.do. (17 de Agosto de 2020). Conectate.com.do. Obtenido de https://www.conectate.com.do/articulo/luis-abinader-biografia/

David Collado. (17 de Agosto de 2020). David Collado. Obtenido de https://www.davidcollado.com/

Diario Libre. (17 de Agosto de 2020). Diario Libre. Obtenido de https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/abinader-asume-la-presidencia-con-mas-de-86-mil-casos-de-covid-19-y-una-gran-crisis-sanitaria-CI20823537

El dinero. (16 de Agosto de 2020). El dinero. Obtenido de https://www.eldinero.com.do/117268/discurso-del-presidente-luis-abinader-en-el-acto-de-toma-de-posesion-ante-la-asamblea-nacional/

El Dinero. (5 de Agosto de 2020). El Dinero. Obtenido de https://www.eldinero.com.do/115816/covid-19-desempleo-y-seguridad-social-una-tormenta-triple-que-enfrentara-el-gobierno-de-abinader/

Organización Mundial del Turismo. (17 de Agosto de 2020). Organización Mundial del Turismo. Obtenido de https://www.unwto.org/es/news/el-impacto-de-la-covid-19-en-el-turismo-mundial-queda-patente-en-los-datos-de-la-omt-sobre-el-coste-de-la-paralisis

Tesorería de la Seguridad Social. (17 de Agosto de 2020). Tesorería de la Seguridad Social. Obtenido de http://datos.gob.do/dataset/trabajadores-activos-en-tss/resource/77eec958-55dc-4c46-8eed-b28f6310f0db

 

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑