Turismo Sostenible y Eficiencia Energética

apagon

La sostenibilidad del turismo se cimenta en el beneficio económico, medioambiental y social que esta actividad pueda generar a la sociedad en la que se desarrolla. En la República Dominicana, estamos de acuerdo con el gran crecimiento que ha tenido este sector de la economía en los últimos años, recibiendo más de cinco millones de turistas el año pasado y con ingresos de más de seis mil millones de pesos, según los datos del banco central. Hemos alcanzado una cifra de más de 65,000 habitaciones hoteleras, aumentando así la oferta complementaria en los diferentes destinos internos.

Todos estos datos son aceptables desde el punto de vista del crecimiento, sin embargo, desde la perspectiva de la sostenibilidad de la actividad, hay que mirar una serie de puntos que están relacionados con los impactos, tanto positivos como negativos, que tienen que ser tomados en cuenta a la hora de hacer una análisis y emitir una opinión sobre la “gallina de los huevos de oro”.

En ocasiones anteriores hemos citado los diferentes problemas que afectan en varios frentes a la sociedad dominicana, de los cuales el turismo, no podemos decir que sea el culpable, pero ciertamente tiene su impacto sobre ellos. Es que la actividad turística está llamada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los destinos, ya que al crear los servicios que solicitan los turistas, se deben establecer las condiciones para que dichos servicios sean utilizados por los locales, de manera diferente claro, pero para satisfacer sus necesidades. Es aquí donde se gestiona la capacidad de carga social de un destino, cuando la población permanente percibe el turismo como una solución integral a los problemas de la comunidad, no solo como una fuente de empleos, de los cuales, la mayoría no son de calidad.

El contraste entre el crecimiento de la industria sin chimeneas y la permanencia en el tiempo de problemas tan básicos como la energía eléctrica, ponen de relieve la mala gestión, empezando por la planificación, de los recursos generados por el turismo, y la indiferencia de las autoridades ante una situación tan precaria, pero a la vez tan obvia, y que pone de manifiesto la negligencia de los diferentes gobiernos en cuanto a la solución de este tipo de situaciones que afectan a la mayoría, sobre todo cuando se jactan del crecimiento económico, siendo uno de los más altos de la región en el último año.

Nuestro país ha vivido a través de los años una interminable crisis energética, resumida en las constantes interrupciones del servicio, grandes pérdidas debido al gran número de conexiones ilícitas, la gran carga fiscal y el alto costo para los consumidores, sin mencionar la deficiencia del servicio directo al consumidor.

Los gobiernos han mostrado siempre un gran interés por el problema energético, todos ellos sin lograr buenos resultados. El presidente Danilo Medina dijo, al inicio de su gobierno, que “al finalizar su gestión en el 2016 dejará resuelto el problema de la energía eléctrica en el país”. Sin embargo, a estas alturas, aún seguimos padeciendo de los mismos problemas, en especial en las zonas donde viven los ciudadanos comunes de la República Dominicana.

Mientras tanto, en las zonas turísticas, se ha visto la necesidad de obtener el servicio por medio de empresas totalmente diferentes a las que lo suministran a la mayoría de la población, creando así el Consorcio Energético Punta Cana Macao, CEPM, para la zona de Bávaro-Punta Cana y el Consorcio Energético Bayahibe, CEB, en la zona de Bayahibe. De las plantas de CEPM se alimentan las poblaciones de Bávaro, Punta Cana, Verón, Uvero Alto y la Ceiba, en donde el servicio energético es mucho más eficiente que Higüey, la otra Banda y otras zonas.

¿Qué hacen estas empresas que no pueden hacer las generadoras de electricidad, distribuidoras y comercializadores de las diferentes zonas del país? ¿Se han equivocado los gobiernos con las políticas energéticas a través de los años? ¿Han sido negligentes? ¿O simplemente no han tenido la voluntad política para resolver, de una vez y por todas, este centenario problema?

Es inconcebible que uno de los principales destinos turísticos del caribe, y hablo de la República Dominicana como destino país, esté padeciendo un problema de deficiencia energética, sobre todo en pleno siglo XXI, donde ya se habla de la sociedad digital. ¡Debería darnos vergüenza!

Una respuesta a “Turismo Sostenible y Eficiencia Energética

Add yours

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑