Gestión por Procesos Vs. Gestión de Procesos

gestion_por_procesos

Siempre que hay tomar una decisión entre elegir una cosa u otra, se hace necesario ponderar las diferencias, ventajas y desventajas de cada opción que se tenga. Para nuestro caso, si tuviéramos que elegir un modelo de gestión de la calidad en nuestra empresa, el cual estaría basado en procesos, habría que elegir entre la gestión de los procesos y la gestión por procesos, dos conceptos muy parecidos, pero que por lógica deben tener alguna diferencia, tanto como para hacernos elegir entre uno y otro.

En principio se puede apreciar una diferencia sintáctica entre ambos conceptos, debido a la existencia de la proposición “de” en el primero, y  del cambio a la proposición “por” en el segundo. Esta diferencia sintáctica podría ser, en esencia, el meollo del asunto. Sin embargo, creo que  hay más tela por donde cortar. A pesar de la literatura consultada, no arroja ninguna diferencia apreciable que se pueda discutir, según la aplicación de cada uno a los aspectos prácticos del mundo empresarial, se puede deducir una diferencia apreciable en base a la definición de cada concepto y a la evolución histórica de los mismos.

Definiendo la gestión por procesos: “sistema que se establece para conocer y evaluar las principales áreas de gestión de la entidad, midiendo sus resultados de eficacia y eficiencia” (Z A R A T I E G UI, 1999). La gestión por procesos, según este articulo, no es más que la evolución del sistema de gestión de ver los procesos de la organización como un ente individual dentro del conjunto de actividades que se realizan para obtener los resultados hacia una mirada integral de todos los procesos en el que se gestionan de manera integral para lograr estos mismos resultados. La gestión de procesos era como la forma de administrar cada conjunto de tareas de manera individual. En este caso la preposición “de” hace que la acción recaiga sobre el sujeto, el proceso. Con la nueva tendencia, la proposición “para” hace que los procesos se vean como un medio, en su conjunto, para lograr los resultados.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑