Estadísticas Turismo Dominicano 2020: Primer trimestre.

Untitled design

 

Los indicadores del turismo dominicano en el primer trimestre de este año 2020 han ido a la baja en comparación con el mismo periodo del pasado año 2019. Algunos dirían que se debe a la crisis producida por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, ya en los meses de enero y febrero se refleja una reducción en la llegada de pasajeros con respecto al año pasado.

En la página del Banco Central Dominicano se pueden encontrar datos hasta mayo de este año en algunos de los indicadores que se suelen publicar. No obstante, solo tomaré como referencia los tres primeros meses.

Según las cifras del Banco Central, el total de llegadas acumuladas hasta marzo de este año fue de 1,392,459 pasajeros, siendo febrero el mes que más turistas se recibieron por los aeropuertos del país, con un total de 565,179 pasajeros, seguido de enero con 557,231. Como ya sabemos, infortunadamente en marzo inició la crisis de la COVID-19 y dejamos de recibir pasajeros el día 19 de marzo cuando se cerraron las fronteras como parte de las acciones encaminadas a contener el contagio. El total de llegadas en marzo fue de 270, 049 pasajeros.

 

LlegadasViaAereaPorMeses
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

Antes de iniciar las acciones para tratar de frenar el contagio por el nuevo coronavirus, ya teníamos una reducción en la llegada de pasajeros en el mes de enero respecto al mismo mes del 2019 de -40, 967 y en febrero recibimos 39,798 pasajeros menos que en el mismo mes del año pasado. Una caída porcentual de -7% en ambos meses. Ya en marzo la reducción en la cantidad de llegadas representa una reducción del 60%.

El aeropuerto de Punta Cana recibió un total de 741, 966, siendo el que más pasajeros recibió en el primer trimestre. Le siguen el aeropuerto de Las Américas (298, 597), El Cibao (134,255), Puerto Plata (129,026), La Romana (59, 192), El Catey, Samaná (25,467) y La Isabela (4,173) visitantes.

 

LlegadasPorAeropuerto
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

El país que más turistas aportó a la República Dominicana fue Canadá con 320, 080, superando a Los Estados Unidos, que normalmente encabeza la lista de países emisores, pero este año quedó en el segundo lugar con 317, 825 pasajeros. Le siguen en ese orden Rusia (72,736), Francia (62, 132), Argentina (36, 114), Alemania (33, 149), Inglaterra (28, 807), España (27, 819), Italia (24, 177) y Brasil (24, 035).

LlegadasPorPaisesTop10
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

De acuerdo con las características de los pasajeros recibidos, los datos indican que el 47% fueron mujeres y el 53% hombres. Mientras que el 79% de los visitantes se alojaron en hoteles y un 21% en otros tipos de alojamientos. Un 31% de los turistas pertenece al rango de edad de 21-35 años, un 29% tiene mas de 50 años, un 26% está entre 36-49 años, un 9% de 13-20 años y un 6% menos de 12 años. Todo esto indica que un 57% de la demanda turística está comprendida entre las edades de 21 a 49 años. En cuanto al motivo del viaje, un 88% de los turistas expresó que venían por recreación, un 6% para visitar amigos y familiares, el 4% por negocios, un 1% por estudios y otro 1% por otras razones.

 

 

LlegadasSEgunGenero
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

 

SegunAlojamiento
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

La tasa de ocupación acumulada de enero y febrero fue 75.24%. No hay datos sobre el mes de marzo. Las llegadas por la vía marítima sumaron un total de 344,485 visitantes. El mes de mayor afluencia fue febrero con 147, 142 cruceristas.

Hay algunos indicadores como la estadía promedio, el gasto promedio diario, las habitaciones hoteleras, ingresos por turismo y los empleos directos e indirectos cuyos datos solo aparecen hasta el 2019.

 

LlegadasSegunEdad
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano
LlegadasViaMaritimaPorMeses
Elaboración propia con datos del Banco Central Dominicano

 

En estos momentos la locomotora turística dominicana, así como de muchos otros países del mundo, está detenida por causa de la pandemia de la Covid-19. El próximo 1 de julio se espera que se reinicien las operaciones turísticas en el país, pero las expectativas de recuperación, según los expertos, no son alentadoras. Los pronósticos actuales indican que este año tendremos una recuperación lenta, condicionada no solo por la situación interna del país, sino también por la reactivación económica de los países emisores, en especial el mercado estadounidense que es el principal emisor de turistas hacia la República Dominicana, pero que estos momentos es el país que más contagios y muertes tiene en el mundo.

Finalmente, podemos decir que el 2020 empezó con una reducción de la cantidad de llegadas de pasajeros respecto al año pasado. Por las cifras, se puede ver que la baja en el mercado estadounidense es significativa, algo que se le puede atribuir a los acontecimientos ocurridos en el 2019, de los que aun no se ha recuperado del todo.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑